Entradas

El buceador incansable

Imagen
Tuve la suerte de vivir durante años a escasos metros del río Garona. A su paso por Bossòst sus aguas aun discurren cristalinas y gracias a eso, habita un ave que aunque a primera vista pueda pasar desapercibida es todo un portento de la naturaleza. El mirlo acuático (cinclus cinclus), es un experto buceador que se alimenta de pequeñas larvas acuáticas de insectos. Para ello hace inmersiones en las gélidas aguas y bucea a contra corriente hasta encontrarlos. Tras lo cual, sale a la superficie y se suele posar en una piedra del río durante unos instantes hasta que vuelve a zambullirse. Durante mis paseos junto al río me solía entretener observando las zambullidas de estos simpáticos buceadores, y más de una vez me acerqué a la orilla cargado con el equipo para intentar sacar una buena foto. Para fotografiar a estos inquietos seres, lo primero es saber por donde se mueven, observaremos en qué piedras suelen posarse, una buena pista suele ser las manchas blancas de sus deyecciones sobre l...

Fotografiando en la ventisca

Imagen
Las islas Lofoten, son un archipiélago que se encuentra en la provincia noruega de Nordland, por encima del círculo polar ártico. Es un lugar muy conocido por fotógrafos paisajistas de todo el mundo, pues tiene una belleza natural que abruma, cientos de islas, fiordos, montañas y pueblecitos de tradición pesquera con secaderos de bacalao junto al mar. Eso unido a la calidad de la luz de estas latitudes y al fenómeno de la aurora boreal lo hacen un destino soñado por muchos fotógrafos. Conocí estas islas en abril de 2015 durante unos días practicando esquí de travesía, así que no fue un viaje explícito para fotografiar sus grandes paisajes, pero aun así cargué la cámara y unos cuantos objetivos. Nos quedamos durante una semana en unas cabañas en las afueras de Svolvaer, uno de los principales pueblos de la zona, y desde allí nos movíamos por las islas en furgoneta, ya que casi todas están conectadas por túneles y viaductos. Normalmente el plan diario consistía en ascender desde la orill...

Noche estelar en la playa del Mónsul

Imagen
 El Parque Natural de Cabo de Gata, en la provincia de Almería, es uno de los espacios naturales más bellos de Europa. En él se encuentran pequeños pueblos pesqueros que aún conservan su encanto, playas vírgenes de arena blanca y aguas cristalinas, calas donde perderse sin cobertura ni culpa, salinas repletas de flamencos, y una flora tan peculiar como resistente. Fotográficamente, esto es un parque de atracciones sin colas ni niños gritando. Durante el día puedes capturar amaneceres que parecen sacados de otro planeta, entretenerte con los caprichos de la geología local, explorar paisajes desérticos dignos de westerns, o retratar flamencos desde los miradores de las salinas. No es casualidad que aquí se hayan rodado tantas películas: el lugar se vende solo. Pero cuando cae la noche, el espectáculo no termina. Al encontrarse en una zona poco poblada, apenas hay contaminación lumínica, lo que convierte al cielo en una pantalla de cine natural donde desfilan estrellas, galaxias y a...

FOTOGRAFI, un bonito rincón para amantes de la fotografía

Imagen
Si vais paseando por una de las calles principales de Reykjavik, en dirección a su famosa iglesia os encontrareis con una llamativa casita roja de madera y chapa adosada a un edificio más sólido.  Fotografi ,  es una sencilla pero coqueta tienda, en la que el propietario y autor de las fotografías vende sus propias imágenes en diferentes formatos, tamaños y soportes. Fachada principal, Reykjavik, junio 2016 Nikon D-810, 50 mm. f/1.8 Apertura f/5.6 Obturación 1/80s. ISO 360 El interior de la tienda, hace las veces de sala de exposiciones, pues las fotografías se muestran en sus paredes junto a una buena colección de cámaras antiguas. Mientras, en un gramófono suena música jazz, ya que a parte de cámaras también dispone de una buena colección de vinilos. Si coincidís en gustos como los míos, es un lugar donde uno se podría pasar horas escuchando buena música y charlando sobre fotografía mientras toquetea cámaras antiguas. No me digáis que no sería un bonito negocio, estás de chá...

Accidente fotográfico, Capilla Sixtina y los empujones de los turistas

Imagen
  No sé si sabéis que en la Capilla Sixtina está prohibido fotografiar, y no es para proteger las pinturas de algún deterioro provocado por los flashes, ya que tampoco se puede fotografiar sin flash. Dicha prohibición se debe a que en 1980, al acometer unas obras de restauración en los frescos, el presupuesto se les fue de madre a los responsables del Vaticano y no tuvieron más remedio que buscar ayuda económica externa. Los que hicieron la mejor oferta fueron la Nippon Television Network Corporation de Japón, que apoquinaron algo más de 4 millones. Como recompensa, la Nippon Television recibió los derechos exclusivos para fotografiar y filmar los frescos de la capilla.  El Vaticano, ante el temor de que fotógrafos profesionales se camuflaran entre los visitantes, extendió la prohibición a todos los turistas. Veinte años después de la finalización de las obras de restauración que duraron varios lustros, el contrato de exclusividad expiró, pero el Vaticano siguió manteniendo la...

Cigüeñas, momentos íntimos

Imagen
Las cigüeñas blancas, esas aves tan cercanas que en muchas poblaciones de España vemos a diario, probablemente sean una de las especies más fáciles de fotografiar. Este invierno, dando un paseo por un parque cercano a casa, me detuve un buen rato a observar el ir y venir de una pareja. Mientras una iba a por ramitas, la otra quedaba a la defensa del nido. Lo que me resultó más vistoso es el efusivo saludo que se dan cuando se reúnen, con el denominado "crotoreo", que es el sonido que producen al entrechocar sus picos y que acompañan con una especie de baile. Así que días después me acerqué cámara en mano a documentar la escena, con la grata sorpresa que no solo presencié el baile del crotoreo, sino que demostraron is situ cómo se hacen los cigoñinos. Cópula de cigüeñas, Humedal de Salburua, enero 2021 Nikon D-810, Nikon 400 mm. f/2.8 Apertura f/5.6 Obturación 1/1250s. ISO 800  Flash a baja potencia Crotoreo, Humedal de Salburua, enero 2021 Nikon D-810, Nikon 400 mm. f/2.8 Ape...

Historia tras la foto: Niebla, Leifur Eiriksson y Hallgriskirkja

Imagen
  Aterrizamos en Keflavík a las tantas de la madrugada, con más ojeras que sentido común. Recogimos el coche de alquiler y, en un brillante ejemplo de “turismo low-cost extremo”, decidimos empezar a explorar sin dormir. Total, una noche de hotel menos —bendita miseria planificada. Después de horas deambulando por carreteras desiertas y paisajes que parecían sacados de otro planeta, llegamos al centro de Reikiavik, envueltos en una niebla espesa como el chocolate caliente. Era junio, y en estas latitudes el sol se empecina en no esconderse, como si Islandia no quisiera perderse detalle. Aparqué junto a Hallgrímskirkja, esa iglesia de hormigón que parece salida de una película futurista o de un sueño húmedo de un arquitecto brutalista. Su fachada principal, por cierto, no es un capricho estético al azar: está inspirada en las columnas basálticas que tapizan los acantilados de la playa de Reynisfjara, al sur del país. Naturaleza y arquitectura, en plan geología elevada a religión. ...

Cómo fotografiar el caos: Uelhs deth Joeu

Imagen
El Valle de Arán , lugar mágico y bello donde los haya, y donde tuve la suerte de vivir durante una larga temporada de mi vida,  guarda rincones aun más especiales si cabe.  Más concretamente en Artiga de Lin , nos encontramos con una surgencia de agua proveniente del glaciar del Aneto, que tras desaparecer en el valle de Benasque y recorrer unos cuatro kilómetros bajo tierra vuelve a emerger en los llamados Uelhs deth Joeu, (Ojos de Júpiter o del Diablo). Uelhs deth Joeu, Valle de Arán, octubre 2014 Nikon D-7000, Nikon 12-24 mm. f/4 filtro polarizador Focal 22 mm. Apertura f/11 Obturación 0.5s. ISO 100 Cómo fotografiarlo Estos rincones, donde se entremezclan rocas, troncos caídos y saltos de aguas, resultan un caos a la hora de componer una fotografía que funcione. Tenemos que conseguir visualizar una estructura que nuestro cerebro sea capaz de identificar rápidamente, pues aunque complejo, nuestro cerebro siempre tiende a simplificar lo que vemos. En este caso, basé la compo...

Fotografiando buitres leonados

Imagen
España: paraíso de los buitres (y no hablo de los de corbata) Para un aficionado a la fotografía de naturaleza como yo, vivir en España es un verdadero golpe de suerte. Y no, no lo digo por el sol ni por las tapas. Lo digo porque estamos en el  único país de Europa  donde  nidifican las cuatro especies de buitres  presentes en el continente:  buitre leonado, buitre negro, quebrantahuesos y alimoche . Una alineación digna de un documental de la BBC… pero más cerca y sin doblaje. De hecho,  el 90% de la población europea de buitre leonado  está aquí, en nuestro suelo. Un dato que no se comenta en los telediarios, pero que convierte a España en  uno de los destinos estrella para ornitólogos y fotógrafos de fauna de todo el mundo . Y con razón. Uno de los mayores espectáculos —y no exagero— que ofrece la naturaleza ibérica es presenciar una  carroñada . Un festín brutal y perfectamente coreografiado donde, en apenas  20 minutos , estos gigan...

Boun Lai Heua Fai, Festival de los Barcos de Luz

Imagen
Boun Lai Heua Fai,  Luang Prabang, Laos,  octubre 2019 Nikon D-750, 50 mm. f/1.8 Apertura f/1.8 Obturación 1/60 s. ISO 1250 Boun Lai Heua Fai, (Festival de los Barcos de Luz) Luang Prabang, Laos Viajar por el Sudeste Asiático sin planes cerrados puede regalarte sorpresas que ni en el mejor de los itinerarios caben. A veces es el azar quien se convierte en guía, colocándote justo en el lugar adecuado, en el momento perfecto. Octubre nos encontró en Laos. Llevábamos ya unas semanas de ruta cuando recalamos en Luang Prabang, una ciudad encantadora, abrazada por verdes montañas y acariciada por el lento discurrir del Mekong. Al llegar a la casa de huéspedes, la recepcionista —de esas personas que sonríen con todo el rostro— nos soltó la noticia: “Habéis llegado en buenas fechas. Esta noche empieza el Festival de los Barcos de Luz.” Y ahí empezó todo. Monje decorando el templo,  Luang Prabang, Laos,  octubre 2019 iPhone 8, 4 mm. f/1.8 Apertura f/1.8 Obturación 1/17 s. ISO...

Dettifoss y cómo fotografiar el arcoíris

Imagen
 Cuenta una leyenda irlandesa que los leprechauns, duendecillos pelirrojos de muy malas pulgas, escondían ollas llenas de monedas de oro al final del arcoíris. Por lo que opino que Islandia debe ser el país más rico del mundo, ya que es uno de los que cuentan con más cascadas, y por lo tanto cada vez que luce el sol en cada una de ellas aparece un arcoíris. Dettifoss es una de las más impresionantes cascadas de Islandia. Con 44 m. de altura y 100 de anchura, no es ni la más alta ni la más ancha pero en cada segundo se precipita un caudal de 193 m cúbicos, creando una columna de rocío visible a 1 km. de distancia. Por lo tanto es la cascada con mayor volumen de Europa. Como se aprecia en esta imagen, los días soleados se forman espectaculares arcoíris, algunas veces dobles o supernumerarios. Arcoíris en Dettifoss, junio 2016 Nikon D-810, Sigma Art 24 mm. f/1.4 filtro polarizador, filtro ND 10 pasos Apertura f/11 Obturación 15s. ISO 64 Cómo hice esta foto Cuando llegamos a esta casca...

Historia tras la foto: Zorro sorprendido en la nieve y la importancia de la anticipación

Imagen
Salí una mañana de noviembre con las primeras nieves y la intención de fotografiar el pueblo abandonado de Montgarri, en el Valle de Arán.  Estuvimos aprovechando las primeras luces para fotografiar el Santuario que era la intención principal. Pero cuando nos disponíamos a marcharnos, tomé la precaución de cambiar el angular que llevaba colocado en la cámara, por un tele con duplicador en previsión de que por el camino se nos cruzase algún animal. Fue una decisión acertada ya que c on las primeras nevadas los zorros se vuelven muy activos en busca de presas fáciles, es fácil sorprenderlos en su hábitat en busca de comida y éste se puso a tiro de cámara. Cuando lo ví solo me dio tiempo a poner rodilla en tierra  y ajustar los parámetros rápidamente antes de que tras mantenerme la mirada por unos instantes huyera al interior del bosque. Zorro en la nieve, Valle de Arán, noviembre 2014 Nikon D-7000, Nikon 70-200 mm. f/ 2.8 + TC x2 Focal 800 mm. Apertura f...

Historia tras la foto: Ascensión en solitario

Imagen
Ascendía con calma, midiendo los pasos, respirando el frío aire del Valle de Arán mientras sentía sobre la espalda el peso del equipo fotográfico mientras subía hacia Cloth de Baretja, con la intención de captar el ocaso sobre las Maladetas. Al avanzar montaña arriba, el suave crujir de la nieve bajo las pieles de foca de mis esquís llenaba el silencio de aquella tarde invernal. Normalmente, por estos mismos senderos transitaba alerta, recordando aquel encuentro con un oso en el otoño de 2009 que aún resonaba en mi memoria, aunque esta vez, en pleno invierno, no había motivo para inquietudes. Cuando coroné el collado, dispuesto a capturar con mi cámara aquella visión irrepetible, algo falló en el guion previsto. Una maraña de nubes avanzaba rápidamente, ocultando la cima y borrando de golpe mi soñada escena. Pero la frustración duró poco. Aquellas nubes, rasgadas por los últimos rayos solares, dibujaban texturas fascinantes, casi hipnóticas. Coloqué la cámara en el trípode, encuadré aj...

Localización fotográfica: Saint-Just de Valcabrère, Francia

Imagen
Hoy inauguro una nueva sección: Localización fotográfica . Aquí iré compartiendo lugares interesantes para fotografiar monumentos, paisajes, animales… lo que se ponga delante del objetivo y merezca la pena. Viví doce años en el Valle de Arán, en pleno corazón de los Pirineos. Lo conozco como la palma de mi mano, o mejor dicho, como la suela de mis botas. A un paso de allí está Saint-Bertrand de Comminges, un pueblo que figura en la lista de Les Plus Beaux Villages de France y que, además, es punto de paso de una de las rutas del Camino de Santiago. En este pequeño tesoro se alza la Catedral de Nuestra Señora (también conocida como Santa María), una mezcla sabrosa de románico, gótico y algún que otro guiño renacentista. Muy cerca, a apenas un kilómetro, se encuentra la basílica de Saint-Just de Valcabrère, otra joya del románico que parece plantada allí solo para que la fotografíes. En las fotos que os traigo, se ve en primer plano la basílica de Saint-Just y, al fondo y bañada en l...