Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como monocolor

Paisajes de montaña en blanco y negro. IV

Imagen
       Cuarta entrega de esta serie sobre paisajes de montaña en blanco y negro. Esta imagen la tomé durante una de mis muchas excursiones por el Valle de Arán, ese lugar al que vuelvo una y otra vez como quien regresa a casa. A veces, menos es más. Y cuando vas cargado cuesta arriba, ese “menos” se convierte en supervivencia. En esta salida llevaba lo justo: una Nikon D750 y un objetivo Sigma Art 24-105 f/4 , mi todoterreno de confianza. Ligero, versátil, y suficientemente nítido como para no echar de menos el trípode que no llevas. Desde la cima del Montpius , se abría una vista espectacular hacia la Roca de Tolosa , la montaña que aparece al frente. Compuse la escena a partir de varias tomas en vertical para montar esta panorámica que, como ya es habitual en esta serie, decidí revelar en blanco y negro. ¿Por qué? Porque las texturas de las rocas y las nubes merecían ese tipo de lectura: directa, sin artificios, con carácter. Aquí podéis echar un vistazo a las ...

Paisajes de montaña en blanco y negro. III

Imagen
     Seguimos con la serie de paisajes de montaña en blanco y negro. Esta vez, os traigo la imagen de un pino negro solitario, cubierto de escarcha, que encontré durante una excursión por el paraje del estanque de Vilac, en mi querido Valle de Arán. Aquel día, la suerte decidió echarme un cable: un cielo con carácter y una luz difusa, perfecta para retratar la quietud helada de ese árbol. La fotografía fue publicada en el libro  NATURALEZA IBÉRICA, Cuatro estaciones de vida ,  editado por AEFONA . Para editar mis imágenes en blanco y negro suelo usar Silver Efex Pro , un programa especializado que va al grano: da control total y resultados serios, sin florituras. No es magia, es precisión quirúrgica. Estas son algunas de las herramientas que lo hacen tan útil: Control de tonos : para ajustar el contraste y la profundidad con exactitud milimétrica. Control de estructura : ideal para sacar textura hasta del silencio. Filtros de color : simula filtros clási...

Paisajes de montaña en blanco y negro. I

Imagen
Malh dera Artiga, Valle de Arán, octubre 2013 Nikon D-7000, Nikon 70-200 mm. f/2.8 Focal 70 mm. Apertura f/5.6 Obturación 1/500s. ISO 250      A veces, las condiciones atmosféricas y la luz deciden alinearse y darnos una alegría. Eso fue lo que ocurrió hace ya unos años, durante un paseo por el Valle de Arán. Las nubes bajas ocultaron las grandes montañas que hay tras el Malh dera Artiga , la cima que domina esta fotografía. Y, al taparlo todo, le dejaron el escenario solo para él. Fue uno de esos momentos raros en los que la naturaleza compone por ti. Me gustó tanto el resultado que, durante años, volví al mismo lugar buscando repetir la magia. Pero nada. O bien los picos del fondo asomaban y le robaban protagonismo al Malh dera Artiga, o bien había tantas nubes que ni siquiera se veía la montaña principal. Así de caprichosa es la montaña: un día musa, al siguiente, diva desaparecida. Esta es una de esas imágenes que piden blanco y negro a gritos. Las texturas del b...

Historia tras la foto: Ascensión en solitario

Imagen
Ascendía con calma, midiendo los pasos, respirando el frío aire del Valle de Arán mientras sentía sobre la espalda el peso del equipo fotográfico mientras subía hacia Cloth de Baretja, con la intención de captar el ocaso sobre las Maladetas. Al avanzar montaña arriba, el suave crujir de la nieve bajo las pieles de foca de mis esquís llenaba el silencio de aquella tarde invernal. Normalmente, por estos mismos senderos transitaba alerta, recordando aquel encuentro con un oso en el otoño de 2009 que aún resonaba en mi memoria, aunque esta vez, en pleno invierno, no había motivo para inquietudes. Cuando coroné el collado, dispuesto a capturar con mi cámara aquella visión irrepetible, algo falló en el guion previsto. Una maraña de nubes avanzaba rápidamente, ocultando la cima y borrando de golpe mi soñada escena. Pero la frustración duró poco. Aquellas nubes, rasgadas por los últimos rayos solares, dibujaban texturas fascinantes, casi hipnóticas. Coloqué la cámara en el trípode, encuadré aj...