Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sebastiao Salgado

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente.

Imagen
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, ese día en el que todos compartimos frases bonitas, alguna foto de un bosque y seguimos consumiendo como si no hubiera un mañana. Este año, sin embargo, llega con una sombra larga: la muerte de Sebastião Salgado, el fotógrafo que convirtió el sufrimiento del mundo en arte, y el arte en conciencia. Salgado no solo retrató la crudeza de la vida en las minas, el éxodo humano o la belleza intacta de la naturaleza en  Génesis . Él fue mucho más allá del obturador. Junto a su esposa, Lélia Wanick Salgado —la otra mitad de este milagro—, fundó el Instituto Terra, un proyecto que suena casi a ficción: tomaron una tierra degradada, arrasada por la deforestación en el estado de Minas Gerais, y la convirtieron en un bosque renacido. Plantaron millones de árboles, devolvieron la vida a los manantiales y trajeron de vuelta especies que habían desaparecido. No fue un reportaje: fue una resurrección. Mientras muchos fotógrafos se limitan a mirar...

Sebastião Salgado: la mirada que abrazó al mundo

Imagen
Sebastião Salgado ha muerto. Y con él, se apaga una de las miradas más lúcidas, comprometidas y poéticas que ha tenido la fotografía documental en el último siglo. Tenía 81 años y falleció en París, víctima de una leucemia derivada de la malaria que contrajo en 2010 durante una expedición en Indonesia. Nacido en Aimorés, Minas Gerais, Brasil, en 1944, Salgado no empezó su carrera con una cámara al cuello, sino con una calculadora en la mano: era economista. Pero la estadística se le quedó corta para explicar el mundo. Fue en África, mientras trabajaba para la Organización Internacional del Café, donde tomó sus primeras fotos con una Leica prestada por su esposa, Lélia Wanick. Ahí comenzó su viaje hacia la fotografía, no como arte, sino como testimonio. Su obra no fue un paseo turístico por la miseria ajena. Fue una inmersión brutal en las heridas abiertas del planeta: los garimpeiros de Serra Pelada, los refugiados del Sahel, los migrantes de "Éxodos", los trabajadores ...