Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Asia

Revuelta en Éfeso.

Imagen
  Cámara en mano avanzaba despacio entre las ruinas de Éfeso, observando el mismo mármol por el que, siglos atrás, pasearon griegos, romanos y otomanos. Iba en busca de la fotografía perfecta, esa que siempre se me escapa, cuando me topé con un ejército de turistas, uniformados con gafas de sol caras, sombreros de ala ancha y sonrisas de anuncio.  La mayoría ignoraba por completo dónde se encontraba, absorta en capturar su reflejo sonriente en la minúscula lente del móvil, repitiendo poses ensayadas una y otra vez, sin más interés que el de alimentar su colección de instantáneas vacías. Las columnas, testigos impasibles de siglos de historia, no eran para ellos más que un telón de fondo ornamental, un decorado inerte que poco importaba mientras la luz fuera la adecuada y el encuadre favorecedor. Al llegar ante la Biblioteca de Celso, esa joya milenaria que tantas veces soñé fotografiar bajo el cálido sol del atardecer, encontré una escena grotesca. Un grupo de cruceristas angl...

Fotografía en centros de culto: cómo captar la esencia respetando la tradición.

Imagen
  Fotografiar en lugares sagrados, ya sean iglesias, templos o monasterios, tiene algo especial que va más allá de una simple imagen bonita. Personalmente, siempre me ha fascinado la atmósfera única que desprenden estos sitios. Si te pasa igual, aquí van algunos consejos para sacarles el máximo partido. El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll , Lérida,  junio 2012 Cámara compacta Sony DSC-HX9V, 9 mm. f/4 Apertura f/4 Obturación 1/60s. ISO 800 Lo primero que aprendí fue la importancia del respeto. Siempre consulta las reglas antes de entrar, porque no es lo mismo fotografiar en una gran catedral que en una pequeña ermita perdida en la montaña. Algunas permiten fotos sin restricciones, mientras que otras pueden limitar el flash, los trípodes, o incluso exigir silencio absoluto. Además, en algunos centros de culto existen restricciones de vestimenta, por ejemplo, llevar los hombros cubiertos o evitar prendas cortas. También es frecuente encontrar lugares con separación de sexos d...

Bajo la lluvia de Kalaw.

Imagen
La lluvia caía suavemente sobre Kalaw. Yo observaba desde el porche del pequeño café, mi Nikon envuelta en un viejo pañuelo desgastado. Todo estaba en calma, excepto mi pulso. Respiré hondo y sentí el olor de la tierra húmeda mezclado con el humo dulce de las pequeñas fogatas que encendían los habitantes para espantar el frío. Entonces la vi. Avanzaba lentamente, caminando con gracia indiferente, envuelta en un lungui rojo que destacaba como un latido en medio del gris que teñía todo lo demás. Sostenía un paraguas verde que resaltaba aún más su figura bajo la lluvia fina. La tela mojada se pegaba ligeramente a su cuerpo mientras caminaba sin prisa aparente. Levanté la cámara. Dudé un instante, consciente de la intromisión. Pero aquel instante era exactamente lo que había venido a buscar a Birmania. Una imagen que pudiera capturar la vida, el movimiento, el silencio de las cosas simples. Disparé. La cámara emitió un suave clic, apenas audible bajo el murmullo de la lluvia. Ella levantó ...

Vuelo en globo sobre Capadocia.

Imagen
      Si hay una experiencia que define un viaje a Turquía, esa es el vuelo en globo sobre las formaciones rocosas de Capadocia. Es un clásico, y con razón. Capadocia fue pionera en ofrecer esta aventura, y hoy en día cuenta con un montón de empresas con años de experiencia. A lo largo del tiempo ha habido algunos accidentes, pero eso ha servido para endurecer normativas y mejorar la seguridad. Ahora, volar en globo aquí es más seguro que nunca. Eso sí, barato no es. Actualmente, un vuelo ronda los 150 € o más, muy lejos de lo que costaba el año pasado en Luxor, donde la actividad está empezando a popularizarse y aún se pueden encontrar vuelos por menos de 35 €. Un consejo: elegir bien la empresa marca la diferencia. Si se opta por una de las más económicas, lo más probable es que el globo despegue mucho más lejos del espectacular paisaje de Göreme y que el vuelo empiece con el sol ya alto, perdiendo parte de la magia. Mejor invertir un poco más y asegurarse un vuelo en c...

El baile de las Apsaras.

Imagen
Apsara , Camboya, octubre 2019 Nikon D-750, Sigma 105 mm. f/2.8 Apertura f/2.8 Obturación 1/100s. ISO 640 BR EVE HISTORIA             Las bailarinas Apsaras de Camboya son figuras legendarias y una pieza clave de la cultura jemer. Originarias de la mitología hindú, estas ninfas celestiales son famosas por su belleza etérea y su elegancia hipnótica. En el imaginario camboyano, han quedado inmortalizadas en esculturas y relieves que decoran los templos ancestrales, en especial el majestuoso Angkor Wat, el icónico complejo de templos en Siem Reap. Las representaciones artísticas de las Apsaras se remontan a los siglos IX y X, durante el reinado del rey jemer Suryavarman II. Se cree que fueron concebidas para deleitar y honrar a los dioses, sirviendo de puente entre lo divino y lo humano. Su danza, más que un simple espectáculo, es un lenguaje simbólico que fusiona movimientos gráciles con una profunda carga espiritual. Hoy en día, las bailarinas Apsaras ...

Pescador de etnia Intha en el Lago Inle.

Imagen
  Una visita imprescindible en Myanmar (aunque yo prefiero llamarla Birmania, porque suena más épico) es el Lago Inle, hogar de más de 200 aldeas de la etnia Intha, conocidos como "los hijos del lago". Recorrer el lago en bote es toda una experiencia: se visitan aldeas flotantes, talleres de artesanos y pagodas. Pero lo que realmente roba el protagonismo son sus pescadores y su peculiar técnica de pesca. La versión clásica de la pesca en Inle parece sacada de un espectáculo: los pescadores manejan la barca con una pierna mientras, con las manos libres, lanzan una red o una nasa cónica. La estampa es casi circense, pero de una elegancia indiscutible. Eso sí, en los últimos años, esta pesca se ha convertido en un espectáculo para turistas. Muchos pescadores han dejado de pescar para ganarse la vida posando en equilibrio perfecto, con sus ropas tradicionales y su red en el aire, esperando los flashes y unos cuantos dólares. Mientras tanto, los que realmente trabajan visten ch...

Atardecer en el Lago Taungthaman.

Imagen
Cerca de Mandalay, en la ciudad de Amarapura, se encuentra el puente de teca más antiguo del mundo: U Bein. Con sus 1.200 metros de longitud, cruza el Lago Taungthaman y sirve de pasarela diaria para los lugareños.  Este puente es un imán tanto para los birmanos como para los viajeros, convertido ya en una de las grandes atracciones turísticas del país. Ahora bien, si nos ponemos exquisitos, arquitectónicamente no es nada del otro mundo. Quitando el detalle de que mide más de un kilómetro (lo cual no es poca cosa), no deja de ser una pasarela de madera sobre un lago. Pero lo que sí es espectacular es el atardecer reflejándose en el agua. Eso sí, si esperas cruzarlo en paz, mejor olvídalo: al atardecer suele estar abarrotado de turistas cazando la mejor foto. Lo ideal es jugar con la perspectiva y capturar el entorno en la luz dorada del ocaso. En 2017, tuve la suerte de estar allí y aprovechar la aparición de unos chicos en una barca para componer una imagen preciosa con el puent...

Fotografiando a otros turistas

Imagen
  No hay nada como llegar a ese lugar con el que llevas fantaseando meses —ese que parecía sacado de un sueño, de una postal, de un documental de la BBC— y descubrir que el sueño incluye a miles de personas exactamente igual que tú: sudadas, frustradas y con el dedo temblando sobre el botón de la cámara, dispuestas a matar por una foto que ya han hecho millones… igualita. Porque claro, todos queremos la foto . Esa, la mítica, la icónica, la que demuestra que fuimos, vimos… y nos comimos una hora de empujones para tenerla. Y si de paso se cuela un selfie en el que fingimos espontaneidad con cara de "estoy viviendo mi mejor vida", mejor. A unque estés más pendiente del encuadre que del puto Machu Picchu que tienes enfrente En ese momento de iluminación turística, te enfrentas a tres opciones: Practicar el noble arte de la paciencia budista y esperar a que por un milagro divino nadie cruce tu encuadre. Sacar el trípode, el filtro de 10 pasos y hacer una exposición larga, co...

La ceremonia budista del Tak Bat

Imagen
El Tak Bat es una ceremonia budista con más de 600 años de antigüedad. Aunque se celebra en todo Laos, es en Luang Prabang donde realmente impresiona. Allí, más que un ritual, parece una coreografía de devoción a medio camino entre lo sagrado y lo cotidiano. Ceremonia del Tak Bat, Luang Prabang, Laos,  octubre 2019 Nikon D-750, Sigma 105 mm. f/2.8 Apertura f/2.8 Obturación 1/100s. ISO 3200 ¿Y qué es exactamente el Tak Bat ? Los monjes budistas hacen voto de pobreza para entregarse por completo a la oración y la meditación. En su camino hacia el Nirvana —que no incluye bienes materiales, ni siquiera Wi-Fi— solo cuentan con lo justo: una túnica, una aguja de coser, un cuenco llamado patta y poco más. Así que dependen por completo de la generosidad de los fieles para alimentarse. Lugareños esperando a los monjes, Luang Prabang, Laos,  octubre 2019 Nikon D-750, Sigma 105 mm. f/2.8 Apertura f/2.8 Obturación 1/80s. ISO 6400 En Luang Prabang, y en muchos otros pueblos de Laos, la...

Técnica fotográfica: El barrido o "panning"

Imagen
Este blog no lo he concebido originalmente para escribir sobre técnica, para eso ya los hay muy buenos y en abundancia en otros blogs, YouTube, webs y por supuesto en librerías. Pero aun así de vez en cuando haré alguna entrada comentando técnicas y recursos que nos viene muy bien saber aplicar cuando estemos de viaje, o fotografiando cualquier evento deportivo. Volando al atardecer, Conil, España junio 2015 Nikon D-810, Nikon 70-200 mm. f/2.8 Apertura f/11 Obturación 1/20s. ISO 64 Hoy os hablo sobre el "barrido" o "panning", a mí me gusta decirlo en mi idioma. Un barrido es un efecto que se consigue en fotografía y que mediante su uso se consigue transmitir la sensación de movimiento a la imagen final. Siendo el resultado, que el sujeto principal queda más o menos enfocado, mientras el fondo tiene un desenfoque por movimiento. (Véanse las imágenes de ejemplo). Competición descenso BTT, Valle de Arán, España, octubre 2015 Nikon D-810, Nikon 50 mm. f/1.8 Apertura f/ ...

Boun Lai Heua Fai, Festival de los Barcos de Luz

Imagen
Boun Lai Heua Fai,  Luang Prabang, Laos,  octubre 2019 Nikon D-750, 50 mm. f/1.8 Apertura f/1.8 Obturación 1/60 s. ISO 1250 Boun Lai Heua Fai, (Festival de los Barcos de Luz) Luang Prabang, Laos Viajar por el Sudeste Asiático sin planes cerrados puede regalarte sorpresas que ni en el mejor de los itinerarios caben. A veces es el azar quien se convierte en guía, colocándote justo en el lugar adecuado, en el momento perfecto. Octubre nos encontró en Laos. Llevábamos ya unas semanas de ruta cuando recalamos en Luang Prabang, una ciudad encantadora, abrazada por verdes montañas y acariciada por el lento discurrir del Mekong. Al llegar a la casa de huéspedes, la recepcionista —de esas personas que sonríen con todo el rostro— nos soltó la noticia: “Habéis llegado en buenas fechas. Esta noche empieza el Festival de los Barcos de Luz.” Y ahí empezó todo. Monje decorando el templo,  Luang Prabang, Laos,  octubre 2019 iPhone 8, 4 mm. f/1.8 Apertura f/1.8 Obturación 1/17 s. ISO...

La magia de la hora azul: ciudades, luces y contraste perfecto

Imagen
¿Qué tienen en común estas imágenes de ciudades tan distintas y alejadas entre sí? Pues, como se puede intuir en las fotos,  el momento del día en que fueron tomadas : nada más y nada menos que durante la  hora azul . Para quien no lo tenga del todo claro, la hora azul es ese breve intervalo —entre  20 y 30 minutos después de la puesta del sol , o justo antes de su salida— en el que el cielo adquiere un tono azul profundo y uniforme, sin llegar a ser completamente de noche. Para mí, es  el mejor momento para fotografiar escenas urbanas y monumentos iluminados  con luz cálida. El contraste entre ese azul denso del cielo y los  tonos anaranjados de las luces artificiales  crea imágenes con un impacto visual tremendo. No hace falta más decoración: la atmósfera lo hace todo. Parlamento de Budapest, enero 2019 Nikon D-750, Sigma Art 24-105 mm. f/4 Focal 52mm. Apertura f/11 Obturación 2.5 ISO 100 Cómo trabajar durante la hora azul Si os fijáis en los datos E...