Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Europa

Fotografiar cetáceos: técnica, paciencia y suerte

Imagen
Desde siempre he sentido una atracción casi magnética por los grandes cetáceos. Hay algo ancestral en ellos, como si arrastrasen el espíritu primitivo de la Tierra en cada movimiento. De niño, me quedaba hipnotizado viendo los documentales del Comandante Cousteau: aquellas criaturas descomunales parecían fantasmas del océano, deslizándose en un mundo ajeno al nuestro. Ver saltar a una ballena —esa montaña viva que irrumpe en el aire por unos segundos— no es solo impresionante, es casi una revelación. Islandia: el rugido del hielo y la ballena La imagen de la ballena la fotografié en Islandia, en una excursión que zarpaba desde Húsavík, ese pueblito del norte islandés donde el frío te entra hasta los huesos, pero la promesa de ver un coloso marino lo justifica todo. Salimos en un navío de velas llamado Haikur  —sí, velas de verdad, como en las novelas de aventuras, pero con más Gore-Tex que romanticismo—. Húsavík es parada obligatoria para los amantes del “Whalewatching”... o, si ...

Paisajes de montaña en blanco y negro. V

Imagen
La montaña no dice nada, pero lo dice todo. Esta foto no tiene color porque el color estorba. Aquí el verde no importa, el azul sobra. Aquí solo manda el contraste: la luz arañando las nubes, la sombra escondida bajo cada roca, el reflejo apagado de un lago que parece no tener fondo ni prisa. El lugar: uno de los lagos de Colomers. El Lac Long , para ser exactos. Nombre corto, presencia larga. Una lámina de agua al norte del tiempo, rodeada de piedra, bosque y ese silencio que te cala más que la humedad. No hay barandillas, ni wifi, ni promesas. Solo aire fino y esa sensación de que el mundo, en realidad, no te necesita para nada. Cuatro tomas verticales, ensambladas como las vértebras de un animal prehistórico. Un monstruo dormido. Lightroom hace lo que puede, pero la verdad de esta escena no se edita: se sufre, se camina, se espera. Y a veces, si uno tiene suerte, se captura. Junto a la orilla, apenas visible, está mi compañero de excursión. Se alejó en silencio para hacer sus propia...

Historia tras la foto: Composición, luz dura y ritmo urbano

Imagen
 Era casi mediodía y el sol caía con una dureza que no perdona. La luz, frontal y sin matices, aplastaba las texturas y borraba los volúmenes, pero también tenía algo hipnótico, como si todo estuviera bajo el foco de un escenario. Estaba en el casco viejo de Vitoria-Gasteiz, cámara en mano, practicando lo que algunos llaman pesca fotográfica: eliges un encuadre, te plantas como una estatua y esperas a que la vida se cruce por delante. El lugar lo pedía a gritos. Un arco de piedra maciza daba paso a una escalinata empedrada que trepaba hacia algún rincón oculto del edificio. La luz dura chocaba con la sombra del arco y creaba ese contraste que a veces funciona mejor que cualquier filtro. En la pared, tres placas metálicas marcaban territorio: “ARKUPEKO ESKAILERAK”, “SAN FRANTZISKO ALDAPA” y “CUESTA DE SAN FRANCISCO”. Ya solo con eso, la escena tenía anclaje. Esperé. A veces no pasa nada, y te tragas tus expectativas. Pero esta vez no. Dos hombres mayores entraron en cuadro, en dir...

Fotografía en centros de culto: cómo captar la esencia respetando la tradición.

Imagen
  Fotografiar en lugares sagrados, ya sean iglesias, templos o monasterios, tiene algo especial que va más allá de una simple imagen bonita. Personalmente, siempre me ha fascinado la atmósfera única que desprenden estos sitios. Si te pasa igual, aquí van algunos consejos para sacarles el máximo partido. El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll , Lérida,  junio 2012 Cámara compacta Sony DSC-HX9V, 9 mm. f/4 Apertura f/4 Obturación 1/60s. ISO 800 Lo primero que aprendí fue la importancia del respeto. Siempre consulta las reglas antes de entrar, porque no es lo mismo fotografiar en una gran catedral que en una pequeña ermita perdida en la montaña. Algunas permiten fotos sin restricciones, mientras que otras pueden limitar el flash, los trípodes, o incluso exigir silencio absoluto. Además, en algunos centros de culto existen restricciones de vestimenta, por ejemplo, llevar los hombros cubiertos o evitar prendas cortas. También es frecuente encontrar lugares con separación de sexos d...

Castillo de Loarre: fotografía épica en el escenario medieval de "El Reino de los Cielos".

Imagen
 Si alguna vez has soñado con fotografiar castillos medievales, te voy a contar un secreto que quizás ya conoces: en Huesca, muy cerca de los Pirineos, está uno de los castillos románicos mejor conservados de Europa. Te hablo del Castillo de Loarre, una joya arquitectónica que parece sacada directamente de una superproducción de Hollywood. Y ojo, que esto último no es una exageración. Castillo de Loarre , Huesca,  agosto 2015 Nikon D-810, 50 mm. f/1.8 Apertura f/11 Obturación 2,5s. ISO 200 Construido en el siglo XI por orden del rey Sancho III el Mayor de Navarra, este castillo fue fundamental en la reconquista del territorio oscense frente a los musulmanes. Pero más allá de batallas medievales, en tiempos modernos Loarre se hizo famoso a nivel internacional gracias al cine. En 2005, Ridley Scott lo eligió como uno de los escenarios principales de su película "El Reino de los Cielos" (Kingdom of Heaven). De repente, este enclave histórico de Aragón se convirtió en una Jerusal...

Fotografiar fauna desde escondites: ¿negocio o herramienta para la conservación?

Imagen
  Siempre he pensado que la fotografía de fauna es una de las disciplinas más exigentes y a la vez más gratificantes que existen. Pero, reconozcámoslo: conseguir buenas fotos de animales en libertad no es fácil. Pasarse horas en el monte sin ver nada o, peor aún, encontrarse con fauna demasiado acostumbrada al ser humano, puede ser frustrante. Por eso, los escondites gestionados por empresas han ganado popularidad en los últimos años. Y sí, al principio yo también fui de los que torcieron el gesto: "¿Pagar por hacer fotos de animales? ¡Eso no es fotografía de naturaleza!". Pero después de probarlos y entender bien su impacto, mi opinión cambió. Si se hacen las cosas bien, los escondites no solo son una gran oportunidad para fotógrafos, sino que pueden beneficiar directamente a las especies que fotografiamos. Y sí, hay ejemplos que lo demuestran. Águila Imperial Ibérica , Toledo,  febrero 2020 Nikon D-810, 400 mm. f/2.8 Apertura f/4 Obturación 1/800s. ISO 640 1. Si molesta...

Fotografía con móvil: ¿ya está a la altura de una cámara?

Imagen
Hace unos años, si alguien me decía que los móviles podían hacer fotos decentes, me echaba a reír. No era para menos: sensores enanos, ópticas mediocres y procesados agresivos que parecían más pintura digital que fotografía. Pero claro, la tecnología no se ha quedado quieta y yo tampoco. Hoy, después de haber probado decenas de teléfonos y haberme sorprendido más veces de las que me gustaría admitir, tengo que decirlo:  sí, los móviles hacen fotos impresionantes . No en todos los casos, no en todas las condiciones, pero lo que hace un smartphone hoy en día, hace no tanto era impensable sin una cámara “de verdad”. Así que vamos a entrar en materia y ver por qué cada vez me cuesta más llevar la cámara encima cuando mi móvil me da (casi) todo lo que necesito. Mi Chati y la Tour Eiffel, París, enero 2018 Tomada con un "antiguo" iPhone 7, 3.99 mm. f/1.8 Apertura f/1.8 Obturación 1/2000s. ISO 20 1. Mi mejor cámara es la que siempre llevo encima Me ha pasado mil veces: veo una escen...

Historia tras la foto: Iglesia de Salardú en un día lluvioso.

Imagen
   Aquel día las clases terminaron antes de lo previsto. No por cortesía ni buena voluntad, sino porque Baqueira parecía haber cambiado su identidad de estación de esquí a parque acuático improvisado. La lluvia y la nieve convertían las pistas en un lodazal helado, y uno acababa igual de empapado si enseñaba a esquiar o si se lanzaba de cabeza a un lago. Me anularon un par de clases, así que aproveché para refugiarme en un café de la zona, esperando a que escampara. No tuve la misma suerte que mi mujer, a quien todavía le quedaba lidiar con dos niños resbalando bajo aquel diluvio de agua-nieve. Habíamos quedado en Salardú, el encantador pueblo a las puertas de la estación. Cuando llegué, la lluvia seguía castigando sin piedad el parabrisas de mi Suzuki Jimny, así que me quedé dentro del coche, protegido, viendo cómo el mundo se desdibujaba tras las gotas de agua. Entonces me fijé en algo curioso: la iglesia de Salardú, recortada a lo lejos, se reflejaba en los surcos acuosos d...

Localización fotográfica: DC3, Islandia.

Imagen
 Una de las localizaciones fotográficas más explotadas de Islandia, es el avión DC3 de la Marina estadounidense estrellado en una playa de arena negra. Un poco de historia. El Douglas DC-3, conocido como uno de los aviones más icónicos de la historia de la aviación, tuvo un destino que dejó una huella en las costas de Islandia. En la mañana del 24 de noviembre de 1973, este veterano de los cielos experimentó una serie de desafíos en una misión que cambiaría su estatus de transporte comercial a relicario histórico. El avión, perteneciente a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, volaba en una misión de rutina a través del frío y gélido paisaje del norte de Europa. Su trayecto lo llevó por el espacio aéreo de Islandia, donde las condiciones meteorológicas pueden ser erráticas, con niebla densa y vientos fuertes. En medio de una intensa tormenta, la tripulación enfrentó serias dificultades en la navegación y el mantenimiento del vuelo. A pesar de su experiencia y la sólida construcció...

Otoño en Ordesa.

Imagen
     Este otoño está siendo estéticamente esplendido a causa de las lluvias de este año, por lo que está siendo una buena temporada para fotografiar bosques y  cascadas.  Entre los muchos lugares bonitos que tenemos en España, uno de ellos es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al cual pude escaparme un par de días para respirar aire puro y pasear con la cámara.  Sin más, os dejo un par de fotos de dos de las cascadas más emblemáticas del Valle de Ordesa. Cascada del Estrecho, Valle de Ordesa , noviembre 2024 Nikon D-810, 24-105 mm. f/4 a 24 mm. Apertura f/16 Obturación 1.3 s. ISO 64 Cascada de la Cueva, Valle de Ordesa , noviembre 2024 Nikon D-810, 24-105 mm. f/4 a 32 mm. Apertura f/11 Obturación 1/4 s. ISO 64

Altar de Muertos.

Imagen
      Como siempre por estas fechas, escribo y subo unas fotos relacionadas con el tema de la muerte, aprovechando las celebraciones aquí en España del día de Todos l os Santos. Pero esta vez, sin salir de mi país voy a acercarme a la cultura mexicana gracias a que en estos días en la Casa de México en Madrid , montan el llamado "Altar de los Muertos".      El Altar de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México que se realiza durante el  Día de Muertos , celebrado el 1 y 2 de noviembre. Este altar es un espacio ceremonial en donde se coloca una ofrenda en honor a los seres queridos que han fallecido, para invitarlos a regresar al mundo de los vivos durante estas fechas y celebrar junto a sus familiares. La creencia es que, al recibir sus ofrendas, los difuntos pueden disfrutar de sus comidas y objetos favoritos mientras sus familiares honran su memoria. Altar de Muertos en la Casa de  México , Madrid, octubre 2024 Nikon Z-fc, Nik...

Cuando las restauraciones te estropean la foto.

Imagen
          Siempre que viajo, llevo en la cabeza un puñado de imágenes preconcebidas, las que cualquier fotógrafo que se precie debe capturar antes de empezar a buscar encuadres más originales. Son las fotos inevitables, las "estampitas", esas postales que, por más trilladas que estén, hay que asegurarse de tener antes de intentar algo distinto. En lugares turísticos abarrotados, esta misión roza lo imposible, pero uno insiste, cámara en mano, entre empujones y trípodes ajenos. Hace poco visité Estambul por primera vez. Como siempre, antes de partir me dediqué a investigar desde dónde podía obtener las mejores vistas de la ciudad al atardecer. Quería capturar las dos joyas del Bósforo: la Mezquita Azul y Santa Sofía, con esa luz dorada que transforma la ciudad en una postal viviente. Uno de los puntos recomendados era la terraza de un hotel en la zona, así que me aseguré de estar allí a la hora justa, listo para disparar. El lugar era perfecto, la luz también. To...