Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Islas Galápagos

Fotografiando leones marinos en Galápagos: ternura con colmillos

Imagen
  Pocos animales despiertan tanta simpatía como los leones marinos de Galápagos. Son graciosos, expresivos, y se tumban a tus pies como si fueras parte del paisaje. Pero cuidado: bajo ese aire de peluche hay dientes. Y si no, que se lo digan a una compañera de viaje... Discusión familiar , Islas Galápagos, noviembre  2021 Nikon D-810, Nikon 70-200 mm. f/2.8 a 200 mm. Apertura f/5.6 Obturación 1/640s. ISO 200 Podría decir que fotografiar leones marinos en Galápagos ( Zalophus wollebaeki ) es sencillo, pero sería quedarme corto. Es ridículamente fácil. Estos animales —también conocidos como  lobos marinos — viven como si el archipiélago fuera un spa al aire libre. Y tú, turista con cámara al cuello, no eres más que un figurante en su serie diaria de siestas, chapuzones y bostezo escénico. Tierna infancia , Islas Galápagos, noviembre  2021 Nikon D-810, Nikon 70-200 mm. f/2.8 a 122 mm. Apertura f/8 Obturación 1/320s. ISO 3200 Los ves en las playas, claro, pero también so...

Fotografiando piqueros de patas azules en Galápagos: la emoción de ver lo imposible

Imagen
       No voy a repetirme otra vez con lo fácil que es fotografiar fauna salvaje en las Islas Galápagos —quien haya leído los posts anteriores ya lo sabe de sobra—, así que hoy me centro en la especie que más ilusión me hacía ver y fotografiar: el piquero de patas azules ( Sula nebouxii ). Sí, ese mismo. Un ave que parece salida directamente de la factoría Disney, con unas patas azul eléctrico que combinan con el pico y un andar torpe que roza lo entrañable. Aquí os dejo algunas imágenes que pude capturar durante las excursiones por las islas. Confieso que me quedé con las ganas de hacer mejores fotos. Justo cuando tuve la mejor oportunidad —luz perfecta, pose de catálogo, fondo de postal— estaba en el agua haciendo esnórquel… y, claro, la cámara bien guardada. Otro motivo más para volver algún día a este rincón del planeta donde la naturaleza, por una vez, parece tener la última palabra. Para los que lleváis la cámara a cuestas: los piqueros suelen encontrarse e...

Fotografiando tortugas gigantes en Galápagos: cara a cara con la historia

Imagen
     En el artículo anterior, ya comenté que fotografiar fauna en las Islas Galápagos es casi un regalo. Da igual si llevas una réflex, una compacta o un móvil: aquí, cualquier especie parece dispuesta a posar. Y si encima hablamos de alguna de las subespecies de galápagos gigantes, la cosa se convierte en un juego de niños. El galápago —o tortuga gigante— es, sin discusión, el icono del archipiélago. De hecho, fue este animal el que le dio nombre a las islas. Para verlas de cerca y disfrutar de su presencia, basta con visitar alguno de los centros de cría repartidos por las islas habitadas. En San Cristóbal está la Galapaguera (Centro de Crianza de Tortugas David Rodríguez); en Isabela, el Centro de Crianza de Tortugas de Pozo Villamil; y en Santa Cruz, lugares como el Rancho Primicias, el Rancho El Chato o la Estación Científica Charles Darwin. Además, no es raro encontrarlas en libertad durante algunas de las excursiones. Vamos, que si no ves una tortuga gigante en ...

Fotografiando iguanas marinas en Galápagos: cuando el mundo salvaje te ignora con confianza

Imagen
Caminar entre iguanas sin que se inmuten es una experiencia que te desarma. No estás invadiendo su espacio, estás dentro de él. Y en Galápagos, eso ocurre sin trucos, sin zoom extremo y sin esconderte tras una roca.      Desde que vi por primera vez el trabajo de Sebastião Salgado en su proyecto Génesis , supe que, tarde o temprano, acabaría viajando a las Islas Galápagos. Quería ver in situ esas maravillas que Darwin describió en sus diarios y que, siglos después, Salgado capturó con una maestría que roza lo sagrado. Las también llamadas Islas Encantadas —nombre que les dieron los navegantes del siglo XVI al toparse con su fauna y flora fantásticas— son, sin duda, el lugar donde más he sentido esa convivencia casi utópica entre el ser humano y el mundo animal. Para alguien como yo, que vive en España, donde para fotografiar a un zorro tienes que disfrazarte de arbusto, reptar durante horas y rezar para que no te multen por invadir una zona protegida, pasear por los mal...