Técnica fotográfica: El barrido o "panning"
Este blog no nació para hablar de técnica fotográfica. Para eso ya tenéis blogs especializados, vídeos a cascoporro en YouTube, webs con más gráficos que sentido común y, cómo no, librerías llenas de manuales que huelen a polvo y pretensión.
Pero de vez en cuando, toca mojarse. Hay técnicas y recursos que conviene dominar, sobre todo si estás de viaje o retratando algún sarao deportivo donde todo se mueve menos el fotógrafo.
![]() |
Volando al atardecer, Conil, España junio 2015 Nikon D-810, Nikon 70-200 mm. f/2.8 Apertura f/11 Obturación 1/20s. ISO 64 |
Hoy os hablo del “barrido”, o “panning” si eres de los que piensa que decirlo en inglés le da más caché. Yo, como soy de pueblo, lo llamo en cristiano.
¿Qué narices es un barrido?
Un barrido es una técnica fotográfica que transmite movimiento. Básicamente, el sujeto sale más o menos enfocado mientras el fondo se emborrona por el desplazamiento de la cámara. Resultado: dinamismo puro. Acción embotellada en una foto. (Sí, esas imágenes de motos, coches o atletas con el fondo arrastrado como si lo hubiera pintado Dalí en plena resaca.)
Es un recurso muy usado en deportes, claro. ¿Por qué? Porque funciona. El espectador lo ve y dice: “¡Uff, qué velocidad!”. Aunque el sujeto esté más parado que un burro en una cuesta.
![]() |
Competición descenso BTT, Valle de Arán, España, octubre 2015 Nikon D-810, Nikon 50 mm. f/1.8 Apertura f/ 2.8 Obturación 1/100s. ISO 250 |
Como veis, es un recurso muy manido a la hora de fotografiar eventos deportivos, pues nos transmite muy bien la sensación de acción.
CÓMO SE HACE
No hay truco secreto. Es práctica, paciencia y algo de conocimiento técnico. Aquí te dejo lo básico, sin humo.
1. Colócate bien. Lo ideal: en perpendicular al movimiento del sujeto. Ni muy cerca ni en medio del camino. Recuerda: queremos fotos, no fracturas.
2. Baja la velocidad. De obturación, se entiende. Empieza por debajo de 1/160 y ajusta según lo rápido que se mueva el sujeto y lo cerca que esté. Toca probar, fallar y volver a probar.
3. Enfoca con cabeza. Yo suelo usar el enfoque automático con seguimiento. Pero si sabes por dónde va a pasar el sujeto, enfoca ahí, bloquea el enfoque y dispara cuando toque. (En carreras va de lujo). ¿Llevas un angular? Prueba con la hiperfocal y olvídate del enfoque.
4. Usa la focal que necesites. Tele, angular, lo que te venga bien según la distancia. Aquí no hay dogmas, solo sentido común.
5. El movimiento es clave. Sigue al sujeto con la cámara. Pega los codos al cuerpo, hombros arriba, te conviertes en trípode humano y giras con la cintura. Justo antes de que el sujeto pase frente a ti, ráfaga. Y reza.
![]() |
Transporte rentable, Kalaw, Birmania, septiembre 2017 Nikon D-810, Sigma 105 mm. f/2.8 Apertura f/ 2.8 Obturación 1/80s. ISO 1250 |
Este recurso sirve para mucho más que deportes. En Asia, por ejemplo, me flipa capturar a la gente en moto o bici. Esas escenas cotidianas ganan magia con un buen barrido.
![]() |
Antojo de aire fresco, Luang Prabang, Laos, octubre 2019 Nikon D-750, Sigma 105 mm. f/2.8 Apertura f/ 2.8 Obturación 1/50s. ISO 200 |
Y hasta aquí por hoy. Ya profundizaremos en próximas entradas: flash y barrido, fauna en movimiento, corredores con cara de sufrimiento… Lo divertido empieza ahora.