Paisajes de montaña en blanco y negro. III
Seguimos con la serie de paisajes de montaña en blanco y negro. Esta vez, os traigo la imagen de un pino negro solitario, cubierto de escarcha, que encontré durante una excursión por el paraje del estanque de Vilac, en mi querido Valle de Arán. Aquel día, la suerte decidió echarme un cable: un cielo con carácter y una luz difusa, perfecta para retratar la quietud helada de ese árbol. La fotografía fue publicada en el libro NATURALEZA IBÉRICA, Cuatro estaciones de vida, editado por AEFONA.
Para editar mis imágenes en blanco y negro suelo usar Silver Efex Pro, un programa especializado que va al grano: da control total y resultados serios, sin florituras. No es magia, es precisión quirúrgica.
Estas son algunas de las herramientas que lo hacen tan útil:
-
Control de tonos: para ajustar el contraste y la profundidad con exactitud milimétrica.
-
Control de estructura: ideal para sacar textura hasta del silencio.
-
Filtros de color: simula filtros clásicos para dramatizar la escena sin pasarse de rosca.
-
Enfoque selectivo: para decidir qué mira el espectador y qué no.
-
Viñeteado: bien usado, centra la mirada y refuerza la composición.
Y si eres amante de la estética analógica, te alegrará saber que permite emular películas míticas como la Kodak Tri-X 400 o la Ilford HP5. No es casualidad que sea la herramienta que usa la asistente de Sebastião Salgado para preparar sus imágenes. Con eso debería bastar.
Aquí tenéis los enlaces a las otras entregas de esta serie, por si queréis seguir explorando conmigo este blanco y negro montañero:
Paisajes de montaña en blanco y negro
Paisajes de montaña en blanco y negro II
![]() |
Solitario y helado, Valle de Arán, (Pirineos) diciembre 2014 Nikon D-7000, 12-24 mm. f/4 a 16 mm. Apertura f/16 Obturación 1/8s. ISO 100 |