Jaizkibel, una excursión foto-geológica al valle de los colores

Hay que ver lo poco que conocemos —y peor aún, lo poco que valoramos— lo que tenemos al lado de casa. Nos cruzamos medio planeta para admirar géiseres, volcanes y parques geotérmicos en Islandia, Estados Unidos o Indonesia, como si lo exótico tuviera más mérito solo por estar lejos.

Y mientras tanto, muchos ni sospechan que aquí, en la península ibérica, tenemos un tesoro geológico único en el mundo: Jaizkibel Labetxu, también conocido como el Valle de los Colores. Un nombre que, para ser justos, no exagera.

Situado en la costa vasca, entre Lezo y Hondarribia, este lugar alberga la mayor y mejor conservada concentración de Paramoudras que se conoce. ¿Que qué son las Paramoudras? Pues fósiles de cavidades o tubos donde vivían antiguos bichos marinos, tipo gusanos gigantes o poliquetos con mala leche. No suena muy glamuroso, pero visualmente es una maravilla.

Además de esas estructuras fósiles, el valle está lleno de formaciones de arenisca con formas y colores tan surrealistas que parece que Dalí se pasó por allí de excursión y dejó su firma.

Una delicia visual para quien tenga una cámara y un mínimo de curiosidad. Aunque claro, para eso hay que mirar al norte en lugar de al extranjero.

Pseudokarst en arenisca, Jaizkibel, marzo 2021
Nikon D-810, Nikon 70-200 mm. f/2.8
Focal 125 mm. Apertura f/8 Obturación 1/125s. ISO 640



Pseudokarst en arenisca, Jaizkibel, marzo 2021
Nikon D-810, Sigma Art 24-105 mm. f/4
Focal 38 mm. Apertura f/11 Obturación 1/50s. ISO 200



Pseudokarst en arenisca, Jaizkibel, marzo 2021
Nikon D-810, Nikon 70-200 mm. f/2.8
Focal 165 mm. Apertura f/8 Obturación 1/200s. ISO 640



Estratos, Jaizkibel, marzo 2021
Nikon D-810, Nikon 70-200 mm. f/2.8
Focal 200 mm. Apertura f/11 Obturación 1/250s. ISO 400


Bóveda, Jaizkibel, marzo 2021
Olympus Om-d e-m10 III, Samyang 7.5 mm. f/3.5
Apertura f/8 Obturación 1/60s. ISO 200



La concha, Jaizkibel, marzo 2021
Nikon D-810, Sigma Art 24-105 mm. f/4
Focal 24 mm. Apertura f/11 Obturación 1/500s. ISO 250


ENLACES DE INTERÉS Y CONSEJOS

Si os interesa el tema y queréis profundizar un poco más, aquí tenéis un enlace a estudios científicos sobre la zona: ParamoudrasSpoiler: es más interesante de lo que suena.

Para organizar la excursión, lo mejor es descargarse un track en Wikiloc. Hay varios disponibles, buscad por “Jaizkibel” o “Valle de los Colores” y elegid el que mejor se adapte a vuestro nivel de masoquismo senderista.

La ruta no es un paseo de domingo: son entre 8 y 10 kilómetros con unos 600 metros de desnivel acumulado. Vamos, que si vais con sandalias y sin agua, el valle os va a parecer un infierno de colores. Así que id bien equipados y no os paséis con el peso.

Cosas que hay que llevar sí o sí:

  • Agua (de verdad, que no hay fuentes mágicas).

  • Algo de comida (y no, unas almendras no cuentan como almuerzo).

  • Ropa adecuada a la época (no subestimes al clima vasco, que cambia de humor en media hora).


IMPORTANTE (sí, en rojo)

Las formaciones geológicas son de arenisca: se miran, se fotografían, pero NO se tocan.
Esto no es una exposición interactiva, es un lugar frágil que ha tardado millones de años en formarse. Y no, tú no eres la excepción.

Y por favor, ni basura ni cáscaras de fruta. Que sí, que son orgánicas, pero una piel de naranja tarda unos tres mesesen desaparecer. Así que mejor llévatela en una bolsita compostable y deposítala en el contenedor orgánico. Ver zonas enteras salpicadas de peladuras da más pena que las noticias.


SOBRE FOTOGRAFÍA (para los que van con cámara)

Hay que pensar bien qué equipo llevar para no acabar cargando con media casa. Yo opté por un 24-105 mm para paisajes y un 70-200 mm para aislar detalles en las rocas. Ligero, versátil y suficiente para la mayoría de situaciones.

El trípode, salvo que busques hacer largas exposiciones de las olas o quieras exprimir los últimos rayos del día, es prescindible. Más peso y más estorbo.

Mi consejo: intentad elegir un día despejado y llegar temprano a la zona más rojiza del Valle de los Colores. Si el sol incide de lleno en las paredes, los tonos se saturan y parecen sacados de otro planeta.

Mi excursión duró una mañana, pero os aviso: el sitio da para un día entero y más de una visita. Hay rincones, laberintos de piedra y texturas por todas partes. Un parque temático para fotógrafos, pero sin pagar entrada ni hacer colas. Mejor, ¿no?


El grito, Jaizkibel, marzo 2021

Nikon D-810, Sigma Art 24-105 mm. f/4, flash
Focal 82 mm. Apertura f/11 Obturación 1/100s. ISO 100




Excursionistas, Jaizkibel, marzo 2021

Nikon D-810, Sigma Art 24-105 mm. f/4
Focal 105 mm. Apertura f/11 Obturación 1/500s. ISO 200

Fotografiando las formaciones geológicas, Jaizkibel, marzo 2021


Entradas populares

Material: Filtro Golden Blue de Singh Ray.