Entradas

Mostrando entradas de abril, 2023

Fotografiar la Cueva de Pozalagua.

Imagen
      En el norte de España, concretamente en el País Vasco, se encuentra el valle de Carranza. Allí, escondida entre montañas, yace una joya geológica única en Europa: la cueva de Pozalagua. Su particularidad es que alberga una de las mayores concentraciones de estalactitas excéntricas del mundo, solo superada —según dicen— por alguna cueva en Australia. Ahora bien, ¿qué demonios son las estalactitas excéntricas? Lo habitual en las cuevas es encontrar tres tipos básicos de formaciones de calcita: las estalactitas, que cuelgan del techo como carámbanos de hielo; las estalagmitas, que crecen desde el suelo por la acumulación de gotas con minerales; y las columnas, fruto de la unión entre ambas. Hasta aquí, todo bajo las reglas de la gravedad. Pero las excéntricas van por libre. Son estalactitas que desafían las leyes de la física: crecen en todas direcciones, como si la gravedad les diera igual. El resultado son formaciones caprichosas, retorcidas, casi florales. A día d...

El Monasterio de Santa Catalina de Siena, Arequipa.

Imagen
Si alguna vez pasas por Arequipa —y tienes más curiosidad que prisa— no dejes de visitar el Monasterio de Santa Catalina. No es solo una parada turística en esta ciudad peruana, es una joya de la arquitectura colonial que se mantiene en pie con la dignidad de quien ha visto siglos pasar. Y si te gusta la fotografía, como a mí, es prácticamente un escenario montado para jugar con la luz, el color y las texturas. Es imposible no disparar el obturador. El monasterio mezcla arquitectura española (con ese toque andalusí) y elementos peruanos, creando un diálogo visual que alterna entre sombras profundas y colores intensos. Hay muros que parecen pintados con fuego y cielo que parece robado a un cuadro de Sorolla. Pero lo que más me sorprendió fue lo que sentí: una especie de familiaridad desubicada. Nunca estando tan lejos de mi tierra me sentí tan cerca. Y es que muchas calles del monasterio llevan nombres de ciudades españolas: Sevilla —mi ciudad—, Córdoba, Málaga, Granada, Toledo, Burgo...

Paisajes de montaña en blanco y negro. III

Imagen
     Seguimos con la serie de paisajes de montaña en blanco y negro. Esta vez, os traigo la imagen de un pino negro solitario, cubierto de escarcha, que encontré durante una excursión por el paraje del estanque de Vilac, en mi querido Valle de Arán. Aquel día, la suerte decidió echarme un cable: un cielo con carácter y una luz difusa, perfecta para retratar la quietud helada de ese árbol. La fotografía fue publicada en el libro  NATURALEZA IBÉRICA, Cuatro estaciones de vida ,  editado por AEFONA . Para editar mis imágenes en blanco y negro suelo usar Silver Efex Pro , un programa especializado que va al grano: da control total y resultados serios, sin florituras. No es magia, es precisión quirúrgica. Estas son algunas de las herramientas que lo hacen tan útil: Control de tonos : para ajustar el contraste y la profundidad con exactitud milimétrica. Control de estructura : ideal para sacar textura hasta del silencio. Filtros de color : simula filtros clási...