Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Artiga de Lin

Paisajes de montaña en blanco y negro. I

Imagen
Malh dera Artiga, Valle de Arán, octubre 2013 Nikon D-7000, Nikon 70-200 mm. f/2.8 Focal 70 mm. Apertura f/5.6 Obturación 1/500s. ISO 250      A veces, las condiciones atmosféricas y la luz deciden alinearse y darnos una alegría. Eso fue lo que ocurrió hace ya unos años, durante un paseo por el Valle de Arán. Las nubes bajas ocultaron las grandes montañas que hay tras el Malh dera Artiga , la cima que domina esta fotografía. Y, al taparlo todo, le dejaron el escenario solo para él. Fue uno de esos momentos raros en los que la naturaleza compone por ti. Me gustó tanto el resultado que, durante años, volví al mismo lugar buscando repetir la magia. Pero nada. O bien los picos del fondo asomaban y le robaban protagonismo al Malh dera Artiga, o bien había tantas nubes que ni siquiera se veía la montaña principal. Así de caprichosa es la montaña: un día musa, al siguiente, diva desaparecida. Esta es una de esas imágenes que piden blanco y negro a gritos. Las texturas del b...

Cómo fotografiar el caos: Uelhs deth Joeu

Imagen
El Valle de Arán , lugar mágico y bello donde los haya, y donde tuve la suerte de vivir durante una larga temporada de mi vida,  guarda rincones aun más especiales si cabe.  Más concretamente en Artiga de Lin , nos encontramos con una surgencia de agua proveniente del glaciar del Aneto, que tras desaparecer en el valle de Benasque y recorrer unos cuatro kilómetros bajo tierra vuelve a emerger en los llamados Uelhs deth Joeu, (Ojos de Júpiter o del Diablo). Uelhs deth Joeu, Valle de Arán, octubre 2014 Nikon D-7000, Nikon 12-24 mm. f/4 filtro polarizador Focal 22 mm. Apertura f/11 Obturación 0.5s. ISO 100 Cómo fotografiarlo Estos rincones, donde se entremezclan rocas, troncos caídos y saltos de aguas, resultan un caos a la hora de componer una fotografía que funcione. Tenemos que conseguir visualizar una estructura que nuestro cerebro sea capaz de identificar rápidamente, pues aunque complejo, nuestro cerebro siempre tiende a simplificar lo que vemos. En este caso, basé la compo...