Cómo fotografiar aviones.
![]() |
Mirage 2000, Base Aérea de Zaragoza, mayo 2016 Nikon D-810, Nikon 400 mm. f/2.8 Apertura f/4 Obturación 1/1250 s. ISO 64 |
Si te gustan los aviones y la fotografía, la combinación puede ser espectacular. Y es que capturar esos gigantes del aire en pleno vuelo o en tierra es todo un arte. Así que, si quieres probar suerte fotografiando aeronaves, aquí van algunos consejos para hacerlo como un auténtico pro.
![]() |
A7-BEF Qatar, Aeropuerto de Madrid-Barajas, junio 2018 Nikon D-750, Sigma 24-105 mm. f/4 a 105 mm. Apertura f/5.6 Obturación 1/800s. ISO 100 |
¿Dónde hacer fotos de aviones?
Lo primero es encontrar el sitio adecuado. Muchos aeropuertos cuentan con miradores específicos para spotters y aficionados a la fotografía aeronáutica. También las exhibiciones aéreas son una gran opción: aviones clásicos, acrobacias y la oportunidad de fotografiar modelos poco comunes.
Eso sí, hay que diferenciar entre fotografía aeronáutica y spotting. Mientras que la fotografía aeronáutica busca el mejor resultado estético, el spotting se centra en documentar modelos, matrículas y detalles técnicos de los aviones con fotos muy estrictas en cuanto a encuadre y luz. Aquí hablaremos de lo primero: imágenes que impresionen y cuenten una historia.
La luz y el mejor ángulo
Como en cualquier tipo de fotografía, la luz lo es todo. Antes de disparar, conviene estudiar la orientación del lugar donde vas a hacer las fotos. ¿Quieres un contraluz dramático al amanecer? ¿Prefieres la luz dorada del atardecer iluminando el fuselaje? La clave está en planificar y estar en el sitio adecuado a la hora justa.
Configuración de la cámara
Si ya has fotografiado fauna o deportes, partes con ventaja. La configuración es bastante similar.
Focales largas: A partir de 200 mm en adelante es lo ideal para capturar aviones con buen detalle.
Velocidades altas para aviones a reacción: Para congelar el movimiento, usa obturaciones rápidas, entre 1/800 y 1/2000 o más.
Velocidades más lentas para aviones de hélice: Si no quieres que parezca que las aspas están pegadas, usa entre 1/500 y 1/125. Aquí la clave es hacer un buen seguimiento del aparato.
Autofoco: Modo de seguimiento entre 9 y 21 puntos de enfoque suelen ser suficientes para seguir al avión con precisión.
Y como siempre, nada como la práctica para mejorar. Cuanto más tiempo pases fotografiando aviones, más afinarás tu técnica y mejores resultados conseguirás. Así que busca un buen sitio, ajusta la cámara y prepárate para capturar a estos gigantes del aire en su máximo esplendor. ¡Nos vemos en la pista!
![]() |
Air Tractor AT-802, Aeropuerto de Algüaire, junio 2014 Nikon D-7000, Nikon 70-200 mm. f/2.8 a 200 mm. Apertura f/8 Obturación 1/250 s. ISO 100 |
![]() |
Eurofighter Tiger, Base Aérea de Zaragoza, mayo 2016 Nikon D-810, Nikon 400 mm. f/2.8 Apertura f/2.8 Obturación 1/2000 s. ISO 80 |
![]() |
Eurofighter Tiger, Base Aérea de Zaragoza, mayo 2016 Nikon D-810, Nikon 400 mm. f/2.8 Apertura f/3,5 Obturación 1/2000 s. ISO 64 |
![]() |
SAAB Grippen JAS-39C, Base Aérea de Zaragoza, mayo 2016 Nikon D-810, Nikon 400 mm. f/2.8 Apertura f/3,2 Obturación 1/1250 s. ISO 64 |
![]() |
Atardece en Barjas, Aeropuerto de Madrid Barajas, mayo 2018 Nikon D-750, Nikon 70-200 mm. f/2.8 a 200 mm. Apertura f/2,8 Obturación 1/500 s. ISO 1250 |
![]() |
Aterrizaje, Aeropuerto de Madrid Barajas, mayo 2018 Nikon D-750, Nikon 70-200 mm. f/2.8 a 70 mm. Apertura f/2,8 Obturación 1/500 s. ISO 1100 |
![]() |
Tomando tierra, Aeropuerto de Madrid Barajas, febrero 2019 Nikon D-810, Nikon 70-200 mm. f/2.8 a 170 mm. Apertura f/2,8 Obturación 1/1000 s. ISO 400 |