Fotografiando la Historia, Pirámides y Esfinge de Guiza.

    Para el fotógrafo viajero interesado en la historia y la arqueología, pocos lugares son tan deseables como la Necrópolis de Guiza, en Egipto. Mientras paseas entre las pirámides, es inevitable fotografiar cada rincón y preguntarte qué impulsó a los faraones a dedicar tanto tiempo y riqueza a levantar esas enormes estructuras para la eternidad.

Guiados por Kirolo, nuestro guía copto, visitamos primero la Gran Pirámide de Keops, y después de una breve caminata por el desierto llegamos a un punto elevado desde donde pude capturar la clásica escena: turistas posando sobre dromedarios con las pirámides de fondo.


Conjunto funerario de Guiza, Egipto, mayo 2023

Nikon D-750, Sigma 24-105 mm. f/4 a 24 mm.
Apertura f/11 Obturación 1/200s. ISO 100

    La Esfinge con la Pirámide de Kefrén a sus espaldas es otra de esas estampas imprescindibles que cualquier fotógrafo viajero ansía tener en su archivo egipcio. Conocida por los beduinos como "el padre del terror", la Esfinge, mitad león mitad hombre, sigue siendo motivo de debate entre egiptólogos sobre si su enigmática cara pertenece a Kefrén o a su padre Keops. Esos ojos desgastados han contemplado la unificación de Egipto bajo el faraón Narmer, la cesta de Moisés flotando río abajo, el desembarco majestuoso de Cleopatra en Alejandría, la llegada de Saladino, la invasión de Napoleón… y ahora contemplan, con paciencia infinita, cómo Lulu@99 se hace un selfie en su cara para arañar más seguidores.

A mí como a muchos otros, la Esfinge me pareció más pequeña de lo que me imaginaba.


Esfinge y Pirámide de Kefren, Egipto, mayo 2023

Nikon D-750, Sigma 24-105 mm. f/4 a 90 mm.
Apertura f/11 Obturación 1/160s. ISO 100



Esfinge y Gran Pirámide de Keops, Egipto, mayo 2023

Nikon D-750, Sigma 24-105 mm. f/4 a 28 mm.
Apertura f/11 Obturación 1/125s. ISO 100



Antes de emprender cualquier viaje, procuro informarme bien sobre el destino y su historia; creo firmemente que se disfruta mucho más cuando comprendes lo que estás viendo y eres capaz de apreciarlo en toda su dimensión. En cuanto al antiguo Egipto, hablamos de una ciencia viva y dinámica, donde los hallazgos recientes no dejan de sacudir o dejar obsoletas las teorías que creíamos ciertas desde hace siglos. Por eso vale la pena seguir los avances de los egiptólogos y arqueólogos, y para ello recomiendo especialmente el canal de YouTube del egiptólogo español Nacho Ares: 'Dentro de la Pirámide'.

Entradas populares

Material: Filtro Golden Blue de Singh Ray.

Jaizkibel, una excursión foto-geológica al valle de los colores